• Paquime

                                     ...
  • Dia del niño

    28 al 29 de abril Incluye : Transporte viaje redondo Guía 1 noche de hospedaje en el hotel misión muralla 1 noche de fogata con...
  • Real del Monte Pueblo Mágico Hidalgo

    Hermosa ciudad que durante siglos se ha dedicado a la minería, ha pasado por épocas de bonanza, siempre conservando la belleza de sus...
  • Publican libro para celebrar 50 años del Chepe

    La obra es una compilación de historias que rinden homenaje a los ingenieros que construyeron el Ferrocarril Chihuahua Pacífico PASEO EN...
  • Huasca de Ocampo Pueblo Mágico Hidalgo

    Su nombre deriva del náhuatl Huascazaloyam, que significa "lugar de pájaros, agua, vegetación y alegría",  Fue fundado entre los años...
  • Real de Catorce Pueblo Mágico San Luis Potosí

    El nombre original de este singular pueblo fue "Real de Minas de la Limpia Concepción de los Álamos de Catorce", concedido desde mediados...
  • Pátzcuaro Pueblo Mágico Michoacán

    Pátzcuaro tiene un encanto sin igual, por algo los antiguos habitantes de Michoacán en tiempos de los reyes purépechas, lo eligieron para...
  • Valle de Bravo Pueblo Mágico Estado de México

    El territorio municipal de Valle de Bravo se localiza al poniente del Estado de México. Se encuentra a tan solo 85 Km. de la Ciudad de...
  • Tepotzotlán Pueblo Mágico Estado de México

    Fue fundado en 1460 por grupos chichimecas y mexicas. Los jesuitas se establecieron en 1580, quienes inician la construcción de un fastuoso...
  • Tepoztlán Pueblo Mágico Morelos

    La palabra Tepoztlán proviene de sus raíces etimológicas de “tepozt-tli” que significa fierro o cobre y “tlan” que significa abundancia o...
  • Paquime

                                     ...
  • Dia del niño

    28 al 29 de abril Incluye : Transporte viaje redondo Guía 1 noche de hospedaje en el hotel misión muralla 1 noche de fogata con...
Previous Next

lunes, 1 de agosto de 2011

Santiago Pueblo Mágico Nuevo León


Santiago, sin duda, es uno de los lugares más bellos del estado de Nuevo León, que se caracteriza por su pintoresco paisaje, sus bellezas arquitectónicas, sus múltiples rincones y parajes naturales, convirtiéndolo en un deleite para el turista.





Santiago cuenta con la presa de La Boca, un lugar en donde se practican deportes acuáticos, principalmente los recorridos en motos acuáticas y el esquí. También es un lugar donde la gente se reúne para realizar los recorridos en los chalanes y catamaranes.
En Santiago se puede admirar la famosa cascada “Cola de Caballo”, la cual forma parte del Parque Nacional Cumbres de Monterrey y cuyo nombre proviene de sus cristalinas aguas que se precipitan desde una altura de 25 metros, semejando la airosa cola de un corcel. . Los escursionistas frecuentan los Pozos del Chipitín y la cascada de Potrero Redondo. En esa misma zona se encuentra Matacanes e Hidrofobia que son paseos para excursionistas extremos.
Este nuevo Pueblo Mágico es ideal para practicar el Ecoturismo y el Turismo de Aventura, donde se practican deportes extremos como cañonismo, rappel, observación de aves y bicicleta de montaña, en lugares como Matacanes, El Salto, La Puerta, El Chipitín y Potrero Redondo por mencionar algunos.
Festividades
Sus celebraciones más populares son La Feria de la Manzana que se conmemora del 16 de agosto al 1 de septiembre y las Fiestas de Santiago Apóstol, del 25 al 27 julio
Gastronomía
Santiago es uno de los municipios que cuenta con una extraordinaria diversidad gastronómica que va desde restaurantes con clase internacional, como lo son restaurantes italianos, españoles, etc.,. hasta restaurantes con los platillos típicos locales y regionales entre los cuales destacan: pierna de puerco estofada a las finas hierbas, asado de puerco, caldillo de carne seca de res, costillas de puerco con calabacitas y elote, cortadillo norteño de res, pernil ranchero de puerco, jocoque, tamales, gorditas de manteca, machito norteño a las brasas, dulces de leche, conservas de naranja, pan de elote, dulce de camote y visnaga, etc.,.
Artesanías
Elaboración de productos con materia prima del lugar como sillar y carrizo, muebles con madera de la región, pinturas ornamentales sobre piezas de barro, muebles de piel de cerdo, figuras decorativas de cantera. Existe un área denominada "Los Cavazos" en donde se agrupa a los artesanos de la región, y se ha desarrollado la costumbre de visitarlos para encontrar dichas artesanías.

No hay comentarios: