• Listo para Recorrer MEXICO y Descubrir su Magia

    Disfruta y diviértete en los destinos mas espectaculares y emblemáticos de México siempre con comodidad,seguridad y puntualidad Aprende y...
  • La Magia de las Tradiciones y la Naturaleza

    La Magia de las Tradiciones y la Naturaleza                          ...
  • Publican libro para celebrar 50 años del Chepe

    La obra es una compilación de historias que rinden homenaje a los ingenieros que construyeron el Ferrocarril Chihuahua Pacífico PASEO EN...
  • Alamos Pueblo Mágico Sonora

    Fue fundada el 8 de diciembre de 1685. Originalmente se le llamó Real de la Limpia Concepción de los Alamos y también Real de los Frailes....
  • Tepotzotlán Pueblo Mágico Estado de México

    Fue fundado en 1460 por grupos chichimecas y mexicas. Los jesuitas se establecieron en 1580, quienes inician la construcción de un fastuoso...
  • Huamantla Pueblo Mágico Tlaxcala

    Huamantla proviene de la palabra náhualt "cuahuitl" que significa árbol; así como de "man" de maní, que quieren decir junto, formado o...
  • San Sebastián Bernal Pueblo Mágico Querétaro

    Perdido en el tiempo, este pequeño pueblito que ha sido reconocido como mágico por la belleza de sus construcciones y por su colorido, que...
  • Tlalpujahua Pueblo Mágico Michoacán

    Tlalpujahua es un pueblo de origen prehispánico, cuyas raíces en nahua son: “Tlalli”. Tierra y “Poxohuac”, cosa esponjosa o fofa; por lo...
  • Taxco Pueblo Mágico Guerrero

     Taxco de Alarcón, mejor conocida sólo como Taxco, es una ciudad del Sur de México, localizada en el estado de Guerrero. Es uno de los...
  • Dia del niño

    28 al 29 de abril Incluye : Transporte viaje redondo Guía 1 noche de hospedaje en el hotel misión muralla 1 noche de fogata con...
  • Listo para Recorrer MEXICO y Descubrir su Magia

    Disfruta y diviértete en los destinos mas espectaculares y emblemáticos de México siempre con comodidad,seguridad y puntualidad Aprende y...
  • La Magia de las Tradiciones y la Naturaleza

    La Magia de las Tradiciones y la Naturaleza                          ...
Previous Next

viernes, 29 de julio de 2011

Real de Catorce Pueblo Mágico San Luis Potosí

El nombre original de este singular pueblo fue "Real de Minas de la Limpia Concepción de los Álamos de Catorce", concedido desde mediados del siglo XVII. A mitad del siglo XVIII, el pueblo fue incendiado por los indígenas y reconstruido, asignándosele una variante de su primer nombre: "Real de Minas de Nuestra Señora de la Purísima Concepción de los Álamos de Catorce", denominación que perdió vigencia hacia principios del siglo XIX, ante la facilidad de los visitantes y lugareños de nombrarlo simplemente como Catorce.


Entre los atractivos principales del poblado se encuentran:
Plaza de toros
Construida en el siglo XIX en cantera rosa, se dice que la acústica del lugar es extraordinaria, además que desde ahí se observa una vista magnífica del valle y la cañada que rodean al poblado.
La Capilla de Guadalupe
Su construcción data de 1770 y presenta una sencilla fachada de arco de medio punto, flanqueada por torres de un solo cuerpo casi sin ornamentación.
Palenque de Gallos
Construido en cantera rosa y con la forma de un anfiteatro romano, fue edificado en 1863 y en él se han presentado desde peleas de gallos hasta espectáculos artísticos cuando la ciudad gozaba de su prestigio de antaño. Actualmente, este sitio se utiliza para realizar actividades y eventos artísticos y culturales.
El templo de la Purísima Concepción
Su construcción inició a finales del siglo XVIII, . Su planta es en forma de cruz latina, destacando el piso hecho de tarimas removibles de madera de mezquite.
Túnel de Ogarrio
Es el acceso principal al pueblo, fue inaugurado en 1901 y se dice que su constructor fue un nativo de Ogarrio, España, de nombre Vicente Irízar. . Ésta fue la última gran construcción que se hizo en Real de Catorce, antes de su inminente decadencia. Partiendo de aquí se localiza el sector conocido como "Pueblo Fantasma", donde se encuentran las ruinas de las instalaciones de la compañía minera encargada de extraer la plata.
Jardín Hidalgo
Circundado por árboles, locales comerciales y restaurantes, es considerado el corazón del pueblo.
Plaza principal de Catorce
Aquí se encuentran algunos de los edificios más famosos de Catorce como la parroquia de la Inmaculada Concepción o el palacio municipal.
Museo Parroquial
Lugar donde se resguardan objetos, fotografías y otras curiosidades encontradas en las minas y las construcciones antiguas de Real de Catorce.
Fiestas
Una de las fiestas principales de Real de Catorce tiene lugar los primeros días de octubre, cuando se festeja al "Santo Charrito", San Francisco de Asís. La celebración consta de varias etapas, las cuales culminan el 4 de octubre, día de su fiesta patronal. Así, desde el 1 de octubre, "Panchito" es bajado de su altar y colocado al fondo de la parroquia de la Inmaculada Concepción, donde es venerado por sus fieles. Posteriormente es llevado en procesión por los feligreses por cada rincón del pueblo. Durante los festejos se organiza una feria a la que acuden personas de todas partes de la república, e incluso, del extranjero, la mayoría atraída por la devoción al "Santo Charrito".
El Día de Muertos es muy particular en Catorce. En estas fechas tan tradicionales en el calendario y el folclor mexicanos, los cementerios se llenan de gente que va a visitar a los que se adelantaron en el viaje, llevándoles globos, flores, música, comida y mucha alegría, pero no así en Catorce, donde el cementerio está desierto, pues muy pocas personas asisten con la religiosidad del resto de los mexicanos.
Gastronomía
El arte de la cocina potosina se hace presente en este singular poblado, donde el visitante podrá degustar platillos como barbacoa o el famoso asado de boda, aderezados con un trago de aguardiente o de mezcal.
Artesanía
En este lugar, todos los sábados y domingos se instalan los tradicionales tianguis y mercadillos en los que se pueden encontrar todo tipo de artesanías, prendas y muebles de estilo rústico.

No hay comentarios: